Escenarios de aprendizajes para explorar, crear y transformar.
Laboratorio de experiencias para las infancias.
¿Cómo surge Achimpa?
Quienes integramos Achimpa somos profesionales de la educación. Nos desempeñamos desde hace más de quince años en diferentes cargos dentro del sistema educativo (docencia directa, formación docente, gestión y asesoría institucional), tanto a nivel público como privado y en la educación formal y no formal.
Nuestra búsqueda profesional ha estado vinculada a la renovación educativa desde corrientes pedagógicas que centran su acción en el desarrollo de niñas y niños desde una perspectiva integral. Comprendemos a la educación como una construcción que debe tener a niñas y niños como protagonistas, con espacios y propuestas pensadas y diseñadas para ello.
En el año 2018 iniciamos un grupo de estudio y profundización en diferentes corrientes pedagógicas con la convicción que era necesario generar transformaciones en las prácticas educativas para la primera infancia. Dicho proceso nos llevó a recorrer diferentes lecturas y capacitaciones en países de la Región y Europa. Nos hemos formado en el pensamiento pedagógico de Loris Malaguzzi, María Montessori y Emmi Pikler, la pedagogía de la expresión y su metodología lúdico creativa, la Pedagooogía 3000, y hemos participado en diferentes instancias del Reimagine Education Lab; entre otras propuestas. Al mismo tiempo comenzamos a implementar transformaciones en los centros educativos en los que nos desempeñábamos y en espacios culturales y sociales siendo testigos de los impactos que esto generaba en la propuesta concreta y en los educadores que la llevaban adelante.
Durante 2019 y 2020 tuvimos la oportunidad de ser acompañadas por Socialab Uruguay en el marco del Desafío Educación pudiendo acceder a la etapa de cocreación y preincubación del emprendimiento.
Durante el 2022 estamos desarrollando el proyecto Achimpa Atelier a través de la Asociación Civil Obsur cofinanciado por ReachingU, llevando a cabo propuestas en 15 Centros CAIF de distintos departamentos del Uruguay que incluye trabajo directo con niñas y niños e instancias de formación con los equipos de trabajo.
¿De dónde viene Achimpa?
Achimpa es una palabra con un significado abierto inspirada en el título del libro de literatura infantil de Catarina Sobral de la Editorial Limonero. Puede ser una acción, en tanto verbo que se conjuga; puede ser un adjetivo, en tanto descripción que ayuda a dar cuenta de la belleza de una creación. Puede ser un sustantivo, que permite ponerle nombre a un material novedoso, a un movimiento o a una creación que comienza a existir a partir de la manipulación que niñas y niños hacen de esos materiales. Es una “palabra-juego” que permite representar la multiplicidad de sentidos y construcciones que pueden suscitarse a través de una propuesta educativa.